Nuestro Trabajo
LiBRE es un grupo de organización liderado por inquilinos de base que está constantemente innovando con nuevos modelos de organización basados en lo que aprendemos de los miembros de la comunidad. Nuestra visión de vivienda social, consejos de inquilinos, campañas corporativas, grupos de inquilinos basados en el vecindario, sindicatos de inquilinos en edificios de HUD y trabajo en coalición busca construir el poder de los inquilinos de Personas Negras, Indígenas y de Color (BIPOC) para lograr un cambio sistémico en la justicia de la vivienda.
Nuestro trabajo es posible gracias a donaciones y financiamiento de miembros de la comunidad y fundaciones que creen en el poder transformador de las comunidades organizándose para poner fin al desplazamiento y garantizar la vivienda como un derecho humano.








Historias de Impacto
Infórmate sobre el trabajo que hacemos en Long Beach en nuestro reportaje con nuestro patrocinador, la Asociación Nacional de Constructores de Activos Comunitarios Latinos (NALCAB).
NALCAB ha proporcionado subvenciones y asistencia técnica a más de 50 organizaciones sin fines de lucro que sirven a la comunidad latina para desarrollar planes estratégicos de vecindario relacionados con vivienda asequible, distritos comerciales culturalmente orientados y desarrollo equitativo de vecindarios.

Proyecto de Mapeo GIS
Descubra la historia de la vivienda en Long Beach a través de nuestro innovador sistema de mapeo interactivo. Nuestra herramienta del Sistema de Información Geográfica (SIG) proporciona datos sobre aumentos de alquileres, violaciones de la aplicación de códigos, pobreza concentrada y líneas rojas históricas en la ciudad que se remontan a años atrás.
Esperamos que esta herramienta sea útil no solo como recurso educativo, sino también como una herramienta esencial para el bienestar de los inquilinos de Long Beach.
Campañas

Neighborhood Tenant Organizing
LiBRE se compromete a organizar y crear un movimiento que se centre en la experiencia de los inquilinos frente a la gentrificación, la creciente carga de alquiler y el desalojo. Toma las lecciones de las luchas comunitarias específicas de cada edificio y conecta a los inquilinos con cuestiones políticas más amplias. Si estás interesado en mejorar las condiciones de vida en tu edificio, contacta a mayra@wearelbre.org.

Organización de Inquilinos de HUD
En colaboración con Americorps, LiBRE ha formado un equipo para ayudar a fortalecer la capacidad de las asociaciones de inquilinos en propiedades elegibles asistidas por la Sección 8 de HUD y aumentar su capacidad a través de outreach, educación, desarrollo de liderazgo y conexión con servicios legales. Si vives en un edificio asistido por la Sección 8 de HUD y estás interesado en aprender más sobre tus derechos, contacta a contact@wearelbre.org.

Stay Housed Long Beach
Stay Housed Long Beach proporciona a los residentes información sobre Conozca Sus Derechos y los conecta con el apoyo legal que les ayuda a prevenir desalojos y aumentos de alquiler ilegales. El programa tiene como objetivo evitar la falta de vivienda manteniendo a los miembros de la comunidad en sus hogares. Para obtener más información sobre los próximos talleres de Conozca Sus Derechos, contacta a lilly@wearelbre.org

Coalición por la Justicia en la Vivienda
La Coalición por la Justicia de la Vivienda de Long Beach es una alianza diversa de seis organizaciones comunitarias: CLUE Justice, Long Beach for a Just Economy, Long Beach Forward, Long Beach Residents Empowered, Legal Aid Foundation of Los Angeles y Inner City Law Center, comprometida a construir liderazgo de inquilinos de clase trabajadora y de personas negras e indígenas de color (BIPOC), así como a ganar políticas de justicia de la vivienda y cambios en los sistemas en Long Beach. Para más información, contacta a andre@wearelbre.org


Vivienda para todos Long Beach
Housing for All Long Beach Community Land Trust (CLT) se está formando con el apoyo directo de LiBRE. Un CLT es una de las muchas formas diferentes de estabilizar el uso de la tierra para la gente mediante la compra de tierras para mantenerlas fuera del mercado para siempre. Este modelo promueve la administración comunitaria de la tierra y la vivienda para el bien público.